sábado, 14 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

El jueves 12 y viernes 13, en el grupo “G” de tercer semestre a quienes imparto Geometría Analítica integrado por 31 alumnos y alumnas, de manera personal y con libreta en mano me di a la tarea de entrevistarlos uno por uno para conocer lo que ellos saben hacer en internet. Las respuestas fueron variadas, algunas coincidieron con las respuestas de otros compañeros, únicamente seis me dijeron que no saben utilizar el internet. Los resultados obtenidos fueron:
Utilizan el internet para hacer investigaciones de sus tareas (información) a veces documental, biografías e imágenes.
Lo usan para comunicarse con sus amigos y compañeros casi siempre para conversar a través del chat, me dijeron que con el programa de Messenger.
Usan el correo electrónico para intercambiar tareas y fotos.
A través del internet bajan música, casi siempre en formato MP3 y con dos programas LimeWire y Ares (no sé si está bien escrito).
Usan el internet para ver y bajar videos. Dos estudiantes me dijeron que han subido video al portal de You Tobe.
En este grupo ninguno sabe crear un Blog. Prometí enseñarles.
El análisis anterior me permite deducir que los alumnos, la mayoría, están familiarizados con el uso del internet por tanto debemos aprovechar ese conocimiento que poseen para que lo usen de manera eficiente en su aprendizaje escolar. Los profesores debemos conducirlos a que constantemente consulten este mundo informático del internet mediante tareas, ejercicios, investigaciones, páginas y blogs. Ser accesibles con ellos proporcionando nuestro correo electrónico para que tengamos comunicación en cualquier día y hora con ellos, para ayudarlos a despejar sus dudas y que ellos comprendan las bondades y las posibilidades que les brinda el internet.
En cuanto quien enseña a quien pues comento que los estudiantes pasan mucho tiempo en el internet y seguramente tienen buenos conocimientos. Nosotros los maestros tenemos también fortalezas en esta área por tanto diría que ambos complementaríamos nuestro conocimiento de los usos y bondades del internet. Ellos aprenden de nosotros y nosotros aprendemos de ellos.

7 comentarios:

  1. Hola que tal maestro Miguel, es un gusto que me invite a ser partícipe de este blog, me encuentro con el firme deseo de que en el transcurso del tiempo se enriquezca el presente blog.
    Por otro lado el ejercicio anterior con los alumnos no ha de permitir conocer e identificar las preferencias de los alumnos a la hora de ingresar a este mundo digital; así mismo considero necesario que demos cuenta del uso actual de la internet en los docentes, recordando que es una de las competencias que habrá de tener el neodocente de la RIEMS.
    En ese entendido sería muy bueno que entre los docentes que se encuentran dentro de su centro de trabajo se identificara el uso que ellos le dan al internet.
    Saludos desde la bella Morelia.

    ResponderEliminar
  2. Miguel: Felicidades por su blog y ademas por querer compartir con sus alumnos este conocimiento ya que son herramientas utiles para nuestro quehacer docente
    Lilian

    ResponderEliminar
  3. Mtro. Juan Felicidades por la realizacion de su blog. Reciba un saludo.

    ResponderEliminar
  4. felicidades por su blog, no cabe duda de la responsabilidad que la responsabilidad cae en los maestros y alumnos el uso de las TICS , el acceso a la información ya no es un problema, la dificultad reside en seleccionar, comprender e interpretar y la escuela debe estar a la altura con lo que la nueva generaCiones necesitan. La sociedad de la información ha llegado para quedarse.

    ResponderEliminar
  5. Miguel U. Méndez

    Compañero Miguel me da mucho gusto el que me hayas invitado a tu blog, pero quiero compartir contigo de la manera más respetuosa, que también hice mis investigaciones y estoy llegando a la conclusión de que; "El 30% de los alumnos usan el internet en su preparación académica, el 60% para interacciones sociales y un 10% no lo utiliza".

    Observo que comentas que, únicamente seis te dijeron que no saben utilizar el internet.
    Pero se desconoce el porcentaje.

    Recuerda que cuando tenemos datos es necesario realizar estadísticas para tener una idea más generalizada y poder compartirlas o compararlas.

    Atentamente
    Ing. Pedro José Mena Hernández.

    ResponderEliminar
  6. Hola Miguel.

    Gracias por invitarme a tu blog,te felicito por este, coincido contigo en que debemos aprovechar el conocimiento que poseen los alumnos del uso del internet, así como, que ellos aprenden de nosotros y nosotros aprendemos de ellos.
    Recibe un cordial saludo.
    Gloria.

    ResponderEliminar
  7. Maestro Miguel:
    Es interesante descubri que hay puntos comunes entre sus alumnos en Chiapas y los de Texcoco Edo. de México, ellos también utilizan la red para socializar información, noto cierta diferencia en que lo utilizan para enviar tareas cosa que en mi escuela empieza a darse este proceso.
    Al igual que usted me he propuesto la creación de sus blogs cordiales.
    Estela Méndez

    ResponderEliminar